En España hay miles de casas libres pero muchos ciudadanos sin casa. En España con más de 5,3 millones de parados, existe la economía sumergida, ¿qué necesita España?
Cada caso lleva un estudio, pero hay ciudadanos que no pueden pagar su hipoteca u otros ciudadanos son embargados por dar su nombre y avalar a familiares/amigos, sin embargo, sí podrían pagar un alquiler a modo de hipoteca, pero los bancos no contemplan esta posibilidad, tan sólo contemplan la posibilidad de unificar préstamos personales e hipotecas lo que supone unos intereses de vértigo y una ruina asegurada. Excepción: Caso Caixabank “870 casos en que la familia ha vendido al banco la casa y se queda como inquilino pagando un alquiler mensual”.
Hay casos también donde los ciudadanos siguen pagando una hipoteca de una casa inexistente y un alquiler de otro hogar (hasta que lleguen las ayudas prometidas, o los seguros paguen), ejemplo Lorca.
¿Cómo es posible que sobrevivan tanta familias si todos los miembros están en paro?. Todo indica que sobreviven gracias a que algún miembro de la familia cobra el paro o porque trabajan sin estar dados de alta en la seguridad social, es decir, cobran en negro.
Hay ciudadanos que se preguntarán, ¿y por qué no solicitan ayuda a asociaciones u organizaciones humanitarias como Cáritas?. La respuesta en sencilla: muchos tienen hijos y para solicitar algunas ayudas deben pasar una inspección, inspección que les quitaría la tutela de sus hijos.
Y digo yo, existen muchas casas libres pero también hay mucha gente sin hogar, ¿no se podría llegar a una solución intermedia? , ¿por qué no se crean parques sociales para toda la gente sin hogar?, ¿por qué no se adopta una medida donde los bancos acepten un alquiler mínimo para evitar el desahucio?
España necesita cambios, y no sólo cambios económicos o políticos, si no existen cambios sociales España seguirá un círculo vicioso del que no podrá salir y tendrá que ser ayudada por otros países europeos. Los cambios sociales que necesitamos deben ser eficaces, y no seguir la línea de “pan para hoy, hambre para mañana” y sí apostar por la línea de que “una casa se empieza hacer por los cimientos”, en esto caso los cimientos,desde mi punto de vista deben ser los cambios sociales.
Hay muchos problemas en España… La tasa de pobreza crece a niveles alarmantes y en Andalucía ya supera el 30%, en Extremadura el 38%… Tenemos una tasa de paro a nivel de países tercermundistas, y mientras tanto, los salarios disminuyen un 2,1% mientras que la renta de las empresas se incrementa en un 6,6%…
No exagero al decir que vamos a convertirnos en un país tercermundista, donde cuatro viven como reyes a costa de que todos los demás nos hundamos en la miseria.
Y por estos y muchísimos otros motivos (para qué entrar en el tema de corrupción y la clase política o las reformas laborales) es por los que hacer huelga, por ejemplo, es nuestro deber.
Y digo esto porque creo haber leído un tweet en el que decías que tu huelga iba a ser “trabajar el doble”……. Y yo lo siento, sobre todo porque tengo que pagar por ello, pero es por este tipo de cosas por las que realmente nos merecemos estar como estamos.