En el año 2004 aparecían noticias como las siguiente:El 40% de los periodistas alicantinos está en una situación laboral irregulas, noticias que no animaban especialmente.Seis años después, he visto y comprobado que la situación de los becarios está igual o peor
Durante el verano, hemos leído noticias donde algunos medios de comunicación no pagaban a sus becarios e incluso noticias como: RTVV deja la presentación de los informativos del canal 24/9 en manos de becarios.
El becario tiene derecho a un contrato, en el cual aparecerá un horario u horas que cumplir. De esa manera, podrá convalidar las horas por créditos de libre elección o asignaturas optativas. Mientras el becario cumple con sus obligaciones, las empresas se aprovechan desmesuradamente, firmando X horas en el contrato, cuando realmente los aspirante a ser trabajadores hacen más del doble.
¿Cómo esconden el horario de los becarios? En vez de fijar un horario, aparecerá el número de horas que realizará la persona contratada, por lo tanto, en el caso de que al becario le suceda algo, el seguro siempre le cubrirá. Los empresarios se escudarán diciendo: “Estaba dentro de su horario de trabajo.”.
¿Los becarios cobran por su número de horas de trabajo? En muchas ocasiones, los becarios no cobran por su número de horas trabajadas. Hay empresas que sólo pueden pagar una cantidad concreta, esa cantidad equivale a un dinero, para justificar ese sueldo, en el contrato reflejarán un número de horas muy inferior a lo que corresponderá realmente.
Si eres becario, te tratan como tal y además cumples rigurosamente con el horario y te pagan, eres afortunad@. Aunque en el momento que pases a ser licenciado, olvídate de ser becario, ya no les interesarás.
Responder