Esta mañana he leído el siguiente titular: “La escasa oferta deja fuera de la formación a la mayoría de parados”. Quería comprobar si es cierto o no, y aprovechando que me había apuntado a un curso (desafortunadamente me inscribí a última hora) no me llamaron, pero ni corta ni perezosa me he presentado a la preselección por si la suerte me acompañaba hoy, inocente de mí
A sabiendas de que podía tener un no por respuesta, fui a la preselección de un curso del SERVEF. “Buenas, debido a que me enteré tarde no me han llamado, pero me gustaría saber si quedan plazas libres, el curso me interesa mucho porque está relacionados con mis estudios“. Y después de predecir la respuesta al ver dos clases llenas de aspirantes haciendo un examen (la prueba de selección consistía en un examen tipo test) me dijo que lamentablemente no podía hacerlo porque “el SERVEF preselecciona a 50 personas, y de ahí se seleccionan a 15 personas”.
Más de la mitad se quedarán con las ganas de poder realizar el curso. Son muchos los reclaman una mejor calidad en dichos cursos y un mayor número de plazas. Es indignante saber que somos 20.000 personas más desempleadas en la Comunidad Valenciana, comparado con el año 2009, y la ayuda destinada a los cursos está fijada en dos millones de euros más, cálculos desproporcionados, donde el ciudadanos pierde.
Después de comprobar la saturación que existe en los cursos SERVEF, seguiré investigando, sin desmotivarme, cómo aprovechar mi tiempo, aunque si dejo de lado está investigación buena señal será.
El tiempo es oro y algun@s no lo saben.
15 plazas por curso no son nada para la cantidad de gente que está en el paro
Lo malo es que la gente culpabiliza de esto en muchas ocasiones al servef y no a quien es el verdadero responsable: nuestros políticos.