Mis primeras experiencias en la búsqueda de trabajo no están siendo malas, sino indignantes. Me indigna ver ofertas de empleo con una remuneración de cero euros. Creo que ese tipo de propuestas deben estar en secciones tipo: “si quieres trabajar por amor al arte, éste será el trabajo de tus sueños”Es cierto que no se debe generalizar, pero de momento, la mayoría de empleos relacionados con mi profesión , en la localidad donde resido, encuentro ese tipo de ofertas, y es algo como para indignarse. Creo que toda profesión debe ser remunerada, y comprendo, que por ejemplo, si vas a abrir un nuevo medio de comunicación no cuentes con un presupuesto alto, pero pienso que todo trabajador debe cobrar un salario mínimo, y así lo indica la ley.
Imagínense que un hospital nuevo solicita a médicos, sin embargo al ser un hospital recién inaugurado, piden personal profesional cualificado y que estén dispuestos a no tener retribución alguna. !Sería inconcebible¡, ya que no estamos hablando de prácticas.
En la búsqueda de empleo, me interesé por otros trabajos no relacionados con mi profesión. Me encontré con el trabajo de comercial, un empleo muy sacrificado y valioso en una empresa. Normalmente las condiciones que exigan a este tipo de trabajadores son : comenzar a comisión y en un futuro una nómina fija más prima. En la situación de crisis que nos encontramos, hay que estudiar y reflexionar este tipo de ofertas, porque , si no se consiguen clientes ¿ de qué sirve todas las horas de trabajo?. De nada, la empresa no pierde, pero tú pierdes el tiempo.
Soy joven y tengo ganas de incorporarme al mundo laboral, pero creo y me reitero: toda profesión debe pagar un salario mínimo, ni siquiera hablo de ser mileurista. Espero que las empresas que ofertan este tipo de propuestas se conciencien y si quieren trabajadores profesionales, deben pagarles por su trabajo, no esperar a que trabajen gratis, gracias.
Responder