Todos los países, ciudades y pueblos tienen su encanto.Por todos es sabido mi debilidad hacia Castilla y León (Zamora y León especialmente), a lo largo del año, mi visita a las tierras castellana y leonesas no falla.En esta ocasión, me recomendaron que visitara El Hotel Convento, en Coreses, un pueblo situado a 6 kilómetros de Zamora. Si quieres encontrar relax, es el sitio perfecto, déjate llevar y los profesionales harán el resto.
Relax absoluto en el Hotel El Convento de Coreses (Zamora)
18 agosto 2010 por Elena Hidalgo
Nos alaga que muestres los encantos de esta región a los demás y que hagas con ello además una más que impagable publicidad. Sólo echamos de menos un poco más de rigor periodístico.
Como bien comentas, tienes una debilidad por estas tierras, pero sin embargo, sería bueno prestarles un poco de tiempo a comprenderlas. Tierras que por otro lado NO son castellanas, son leonesas o como muchos ‘castellano-leonesas’. Y que nadie piense mal, pero el estatuto de autonomía de esta Comunidad así lo dice. Ni más ni menos que se llama “Castilla y León”, donde todo el que tenga un poco de cultura sabe que el “y León” hace referencia a las tres provincias que siempre han compuesto la región leonesa. Quien no lo tenga claro que tome un libro de historia y lo compruebe, dado que esto sólo es un breve comentario.
El detalle es que resulta que a nadie se le ocurre hablar de las tierras leonesas de Soria, o la catedral leonesa de Burgos, o del cochinillo leonés de Segovia. Así vemos que el “monta tanto, tanto monta” no se da en el caso contrario. La solución por tanto está clara: llamemos a cada uno con su adjetivo regional (‘leonés’ o ‘castellano’ dependiendo de que región hablemos) o sino llamémoslos a todos con el adjetivo autonómico (‘castellano y leonés’, pues esa es la denominación de la autonomía creada en 1983).
Evitando los errores de bulto, el mensaje se comprende mejor y los lectores lo agradecerán siempre.
¡¡¡Púrpura y plata!!!
Gracias. Lo cambio y preciso tal y como indica la ley.