Los recién licenciados con un perfil económico medio alto consiguen trabajar en el extranjero ¿y qué pasa con el resto de jóvenes?
Existe un incremento en el interés de los jóvenes alicantinos en trabajar fuera del país porque: no tienen trabajo, quieren seguir formándose y quieren/necesitan aprender inglés. Los jóvenes se preocupan por su futuro y son muchos los que deciden seguir estudiando, sin embargo la coordinadora del Centro 14 de promoción de empleo, Toñi Valero Martinez, recuerda a los jóvenes que “no deben dejar de lado la búsqueda de empleo”. Reconoce que los jóvenes se mueven, pero en ocasiones descuidan buscar empleo porque creen que no encontrarán por la situación de crisis actual y eso les produce un “abandono de búsqueda de empleo”. Las empresas valoran los idiomas, pero también valoran que los jóvenes hayan trabajado en algo referente a su sector.
Valero recuerda un dato preocupante, el fracaso escolar en la Comuidad Valenciana. Actualmente, con la crisis del sector de la construcción y de la hostelería, los adolescentes alicantinos sin estudios viven “en una situación complicada”. Y los jóvenes con el graduado escolar que quieren seguir estudiando también viven en una situación difícil porque la Universidad de Alicante está saturada y los ciclos formativos completos. Toñi Valero anima a los chavales a seguir formándose mediante la inscripción de la escuela de idiomas o cursos del SERVEF, son alternativas a tener en cuenta.
A pesar de que muchos jóvenes se interesan por montar su empresa, son pocos los que consiguen.
Y yo me pregunto. Si no tuviera trabajo y mi familia estuviera en paro, y si además no tuviera estudios ¿cuál sería mi porvenir?. Son muchos los que están en esta situación, y personalmente no son datos preocupantes, son alarmantes.
Según Toñi Valero, los jóvenes consiguen trabajo mediante amigos y conocidos, Internet y gracias a las autocandidaturas . Yo me quedo con uno de sus consejos “no se deben desanimar y siempre deben estar activos, lo importante es moverse. No es cuestión mandar 50 currículos al día, un currículo requiere dedicación y es mejor mandar pocos pero hacerlos bien”.
Responder