A los funcionarios les bajan un 5% de su sueldo y a algunos becarios les reducen su bolsa de ayuda hasta un 20% , pero en esta ocasión la crisis no es la culpable. La bajada de salario se debe al cumplimiento del contrato de trabajo ¿paradójico?.
Imagina que firmas un contrato de becari@ el cual indica en letras grandes que tu horario de trabajo es de 6 horas, y sin previo aviso, por realizar tu contrato te bajan 200 euros tres meses después de haber comenzado a trabajar. O imagínate que ves una oferta de prácticas, te gustan las condiciones , realizas la entrevista, firmas el contrato y comienzas a trabajar, hasta ahí todo bien. Pero ¿qué pasaría si una mañana te dicen que como el anterior becario estaba 8 horas, tú debes hacer lo mismo? A lo que contestas ” En el contrato no pone eso”. Aparentemente todo vuelve a la normalidad, hasta que llega el día de cobrar, el 1º sueldo, y ves que te han ingresado 20% MENOS de lo acordado y firmado, debido a que cumples estrictatmente el contrato, contrato el cual ha realizado la empresa y la universidad mediante un convenio.
Pues señores ¡¡eso sucede!!. En determinada empresa, uno de los jefes, o mejor dicho, uno de los trabajadores, porque tampoco se puede llamar jefe ya que no lo es, no debe tener muchas preocupaciones ni responsabilidades, al intentar demostrar a los becarios que su puesto de trabajo tiene “poder”. Y como no puede perjudicar a todos los becari@s de la empresa, sólo les reduce el sueldo a los becarios que viven fuera de la ciudad puesto que esos tienen un plus por movilidad, es decir, por realizar sus prácticas fuera de su lugar de procedencia. ¿Qué valiente, no?. Habrá conseguido su objetivo diciendo al departamento pertinente que todos los becarios son de esa ciudad, de esa manera, sólo desfavorece a los becarios que son de fuera. Para más inri, el dinero no sale de su bolsillo.
Para ser más tocapelotas aún si cabe, porque no se puede decir de otra manera, con aires de prepotencia y con un tono de voz elevado les dice a los becari@s perjudicados que si no están a gusto sólo tiene que hacer una llamada para que se vayan de la empresa,o que él cuando quiera puede romper el contrato. Seguidamente en la conversación nombra a otros becari@s diciendo, entre otras cosas, que son un mal ejemplo ya que sólo hacen 6 horas (horario estipulado desde el principio). ¿Dónde se ha visto que un trabajador pierda los papeles en una conversación con becari@?.
Por respeto a los becarios no puedo aportar datos de la empresa ni del trabajador, así me lo han pedido. (Un aspecto a resaltar: los becari@s están contet@s en esa empresa pero estarían 100% si no fuera por este suceso). Personalmente creo que este tipo de sucesos se deberían publicar con nombre y apellidos, auque entiendo perfectamente su postura y la respeto. Publicando este hechos se recordaría a todo el mundo que los becarios no somos tontos, a lo que añadiría una frase que recientemente me ha dicho un amigo: juega con mi trabajo pero no con mi sueldo
Enhorabuena por tu blog, esto nos hace una idea de lo que nos podemos encontrar ahí fuera y, de ésta forma saber como reaccionar ya que no nos cogerá por sorpresa.