El PP de Alicante apoya el botellódromo, mientras que el PSOE no está conforme. Hace tan sólo 5 años las ideas eran contrarias, ¿qué ha pasado para que se hayan intercambiado las ideas?, la cuestión es no estar de acuerdo entre ambos. ¿Será el Spring Festival la prueba de fuego para que finalmente se implante un lugar de encuentro para que los jóvenes puedan beber legalmente en un recinto?
En el año 2002 el Consell de la Comunitat Valenciana aprobó la ley para endurecer las medidas contra el botellón y elevó a 18 años la edad para beber alcohol. Medida que Alicante, bajo el gobierno Alperi, vio con buenos ojos y aceptó abiertamente la nueva modificación de la Ley de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos. En el año 2005 el gobierno de Alicante decide poner mano dura al botellón y endureció las sanciones con 90 euros a aquellos que bebieran en la calle y 600 euros a los reincidentes . En esa época, el edil socialista Jorge Espí consideraba
idóneo que el Ayuntamiento habilitara espacios con condiciones adecuadacas para la realización de esta práctica, estaba a favor del botellón de forma ordenada y regulada.
Lo cierto es que entre ambos no existe una solución común. Incluso la propuesta de Sonia Castello llegó a provocar
discrepancias en el seno del gobierno local del PP, ya que en un principio la alcaldesa no contó con un respaldo unánime al haber dos concejales que discreparon públicamente de la propuesta,si bien otros que días antes y en pequeños círculos comentaron su oposición, en ese momento se mostraron favorables. Semanas previas a la propuesta de la alcaldesa, el edil de Seguridad, Juan Seva declarabapúblicamente que la creación de un “botellódromo estaba prohibido por la ley y que el Ayuntamiento no es partidario y no debe fomentar ni promover el consumo de alcohol en la vía pública, sino combatirlo”. Ahora, defiende como “mejor opción” el recinto de ocio en la Volvo y preguntado ayer, dijo que el cambio obedece al informe jurídico de un técnico municipal que les ha hecho “replantearse” su posición.
De forma opuesta las juventudes socialistas piden a Sonia Castedo una zona de ocio alternativa para “impulsar una actividad de ocio alternativo público y gratuito para jóvenes que suponga una alternativa a la práctica del botellón, en una clara apuesta por promover hábitos de vida saludables”, y por otra parte “abrir y dinamizar espacios públicos abiertos del centro de Alicante por las noches, cerrándolos al tráfico.
¿El Spring Festival provocará que finalmente encuentren una situación intermedia y común? ¿La Autoridad Portuaria tomará una decisión irrevocable?. Esperemos que finalmente entre todos se llegue a un acuerdo y se dejen de pasar la pelota e intercambiar ideas, ya que de momento no hay solución para que los jóvenes encuentren trabajo, por lo menos ojalá existan ideas comunes para que los jóvenes tengan su lugar de ocio.
Pasadlo bien