Mañana Viernes 30 de Abril del 2010, Isaías Hernández Rodríguez en representación del colectivo que lucha por las “Rampas públicas de botadura en Alicante” se presentará ante la Capitanía Marítima de Alicante con una carta manifestando la grave situación actual.
En el manifiesto se explicará la precaria situación existente e irá adjunto de más de 500 firmas de personas que se ven involucrados en este tipo de problemas, ya que a día de hoy la ciudad de Alicante no cuenta con unas instalaciones adecuadas para poder botar las embarcaciones, este colectivo tiene en Facebook un grupo denominado ¡¡Por un acceso digo al Mar, Rampa Pública en Alicante!!.La expresión Alicante mira al mar queda relevada a unos cuantos privilegiados, el resto están privados de poder practicar deportes náuticos; tales como el buceo, la pesca deportiva, la vela y la navegación por la Costa Alicantina.
También se ha de matizar el impacto económico que conlleva esta situación. Por una parte se ve afectado el turismo, ya que no se ofrece un servicio adecuado dentro de esta materia, y por otra parte se ven perjudicadas las numerosas náuticas de la ciudad de Alicante, debido a que la gente no puede hacer uso de sus embarcaciones, lo que conlleva a no realizar mantenimientos, reparaciones e incluso la compra de nuevos barcos a las citadas náuticas.
Años atrás existía, en el puerto de Santa Pola una rampa pública, rampa que eliminaron alegando un mal uso por parte de los usuarios. En dicho lugar se concentraban un centenar de personas todos los fines de semana al no existir otra rampa pública en un rango de 60 kilómetros de la ciudad de Alicante, llegándose a producir situaciones de estrés y discusiones entre los usuarios.
Sin embargo el colectivo “Rampas públicas de botadura en Alicante”, agradece al Ayuntamiento de Alicante la nueva rampa que ha construido en la zona de las Salinas (Desaladora), pero manifiestan el grave peligro que pueden llegar a sufrir los usuarios de dicha instalación por las malas condiciones que rodean a la rampa. Además, a día de hoy en la rampa no se puede apreciar ningún cartel que vincule la instalación con el Ayuntamiento por lo que el colectivo piden explicación.
Mediante la carta que se presentará ante la Capitanía Marítima esperan encontrar soluciones para favorecer a los amantes de los deportes náuticos que quieren un acceso digno al mar mediante la creación de rampas públicas.
Persona de contacto: Correo electrónico: isa.h.r@hotmail.com
Mi apoyo total a esta reinvidicación. Salvaguardar Vida Humana en la Mar es una de las obligaciones de la Administración Marítima.
HOLA, NO SABÍA NADA DE ESTA PLATAFORMA, RECIBID TODO MI APOYO, YO SOY UNA DE ESTAS PERSONAS QUE ANDAMOS SIEMPRE BUSCANDO UN SITIO PARA PODER ECHAR UNA BARCA DE 3 METROS AL AGUA. LAS RAMPAS DE LOS PUERTOS TE PIDEN UNA PASTA, HAY GENTE QUE ME DICE QUE SI LA ECHAS POR LA PLAYA, REMANDO HASTA LAS BOYAS, ESTA BIEN, PERO NO SE SI ES CORRECTO.
SOY DE CALP Y AQUI NO HAY NADA DE NADA, A VER SI ENTRE TODOS CONSEGUIMOS RAMPAS PUBLICAS ADECUADAS PARA ESTOS USUARIOS, PUES PARA LOS AYUNTAMIENTOS ES UNA INVERSION MINIMA, PERO SE ESCUDAN EN QUE ES ASUNTO DE COSTAS, DE LA AUTORIDAD PORTUARIA,…, VAMOS SE QUITAN EL MUERTO DE ENCIMA.
A POR ELLOS, HOMBRE QUE NO HAYA CIUDADANOS DE DOS CLASES.
ANIMO, SALUDOS.
Hola amigos de fatigas y penurias,llevo 10 años con una pequeña neumatica de 3 +1mt,el metro es para todas las medidas de seguridad que te exigen y que he gastado una pasta,junto una carpeta de papeles de seguro,licencias,permisos y que se yo mas..para poder echar un rato de pesca y cuando sales te encuentras que no hay rampas,que no hay zona de balizas y que existe son para los chiringuitos y no hay manera humana de poder acceder por la playa con mi humilde neumatica hasta el mar.Cuando llega el invierno peor porque como retiran la escazas balizas quedan terminatemente prohibido en toda la costa,ya esta bien¡¡¡,porque no dicen nada a los GIRIS¡¡ que llegan con las autocaravanas pegados a la orilla con avances montados y no pagan un duro de impuestos y uno agrivillado todo los años de licencias.permisos..Que pasa ,que el mar esta solo para los ricos¡¡¡¡.
Agradeceria a alguien facilitara informacion o alguna ley que ayude a poder acceder a la playa sin riesgos de multa ..que no soy un delicuente,porque es lo que parece cuando te ven llegar con el remolque y la neumatica.
Saludos
Que tal Jose Ramón,
Me llamo Isaías Hernández y soy de la pocas personas que pelean en Alicante por un acceso digno al mar.
Te comento un poco, sobre legislación tienes que buscar la Ley de costas, la ley de puertos del estado y marina mercante, la cosa está muy complicada.
Insistir en el ayuntamiento, en costas y en la Capitanía marítima, y en el caso que de la rampa esté en el puerto en la autoridad portuaria o en puertos de tu comunidad si el puerto es autonómico.
Ley de costas dice que cada x kilómetros deben de existir accesos al mar, y estos deben de estar correctamente balizados e indicados.
En Alicante el ayuntamiento tuvo una iniciativa muy buena, y en una zona apartada de la urbe construyó una rampa, inicialmente mal diseñada pero con nuestra persistencia la están mejorando, ésta es totalmente gratuita.
Un saludo
Por cierto aqui en Malaga aqui no hay ni una,solo en un puerto y previo pago de 30 euros..pero eso si tenemos muchos kilometros de paseo maritimos.
aqui en la provincia de malaga no hay ni una libre porque aqui habemos siudadanos de 1 y de 2 los de 2 somos pescadores deportivos con embarcaciones con menos de 5 metros como no tenemos dinero para pagar un atraque nos complican las cosas y no tenemos derecho a disfrutar de nuestra costa a lo cual tenemos derecho. en la provincia de malaga nos quejamos mucho pero ninguno acemos nada.
Las boyas estas son caras!!: http://www.latiendanautica.es/amarre-fondeo,balizamiento-boyas-defensas-flotadores,boya-esferica-p-175.html, son las que se ven cuando vas a la playa, quizas con la crisis alguno se anima a revenderlas