Alicante mira al mar ¿seguro?
La provincia de Alicante es conocida, entre otras cosas, por sus maravillosas playas. Pero ¿sabías qué los amantes del mar no pueden disfrutar de las aguas alicantinas todo lo que quisieran?. Los motivos: NO EXISTE UN ACCESO DIGNO AL MAR, todos los ciudadanos y turistas desean una rampa pública.
Fotos: Luis Miguel Aparicio Cebrian . Rampa de Urbanova en días diferentes.
En los últimos años la provincia de Alicante está luchando por los deportes náuticos, sin embargo los ciudadanos que quieren practicar este tipo de deportes y no pertenecen a ningún club náutico tienen muchos obstáculos para salir con su lancha o su barco y practicar,por ejemplo: submarinismo, pesca o simplemente navegar hasta la Isla de Tabarca.
Tan sólo Denia y Javea disponen de rampas públicas con un buen acondicionamiento. Y lamentablemte sólo existe una rampa pública cerca de la ciudad de Alicante, en concreto se encuentra en Urbanova. Después de años de lucha, la construcción de dicha rampa se ha hecho recientemente, sin embargo, no se aprecia ninguna señalización que indique “Rampa de botadura”. Además esta rampa es un peligro como se puede apreciar en las fotografías de arriba.
Es asombroso, por no decir vergonzoso, que en una ciudad de turismo como es la provincia de Alicante no existan unas rampas públicas con codiciones dignas y atendiendo a unos criterios mínimos de seguridad marítima , ya que las aguas alicantinas son uno de los mayores atractivos de la provincia.
Las soluciones que aportan expertos y conocedores del problema es la creación de una rampa pública en el nuevo puerto pesquero de Alicante o el puerto de San Gabriel. Ubicación idónea para que la rampa tenga unas buenas condiciones y además ubicación perfecta por la proximidad de la autovía, lo que suma un punto más para que los pueblos de los al rededores se acerquen a esta zona. También hay que tener en cuenta que la creación de más de una rampa evitaría la saturación y el estrés que produce sacar la embarcación, ya que son numerosos ciudadanos los amantes por los deportes náuticos que se acercan a dicha rampa , esta saturación forma un colapso y produce un estrés que en alguna ocasión llega a ,desafortunadamente, alguna pequeña discusión entre ellos.
Actualmente son muchos los que desean y luchan por una rampa pública en Alicante, incluso se ha creado a través del facebook un grupo de apoyo denominado “Por un acceso digo al mar ¡¡Rampa pública en Alicante!!. Con el deseo de conseguir su objetivo han reunido firmas y han realizado un escrito que entregarán proximamente para presentar a la Administración pertinenente y asi cumplir el deseo de todos los ciudadanos alicantinos ” Tener una zona en condiciones para poder botar las embarcaciones”.
Me parece una excelente idea la que proponen y desade la Asociación Gran Vía Sur – Puerto apoyaremos cualquier iniciativa que contribuya a crear una ciudad con un Puerto comercial y mariitimo y no industrial como quieren nuestros políticos y la Autoridad Portuaria. Nosotros luchamos también por la creación del nuevo barrio “Gran Vía Sur” que aunque aún no existe, si es reconocido a nivel de Ayuntmiento (Estadística) y oposición.
Como presidente, de un barrio “Gran Vía SUr” que esta enfrentre de lo que ustedes proponen. Frente a los astilleros y los graneles del muelle 17, aplaudo su iniciativa y les presto mi apoyo cuando lo necesiten.
Les animo a seguir en sus trece y a visitar nuestra página web. El contacrto con nosotros si necesitan nuestra colaboración lo pueden hacer desde el e-mail anterior.
Un saludo
Manuel Alcón
Que tal Manuel, la idea es crear en el nuevo puerto pesquero o en el puerto de San Gabriel una rampa de botadura pública, para que todos los ciudadanos de Alicante puedan acceder de forma segura al mar. La ciudad necesita una instalación de este tipo, ya sea para ofrecer un turismo de calidad o bien para reactivar la economía de las náuticas, ya que estas se ven gravemente perjudicadas .
Gracias por ofrecernos tu apoyo.
Un saludo
Isaías Hernández
señores demos le caña a esto por que es vergonzoso que una capital de probincia como es la de ALICANTE , que toda la vida a vivido de entre otras cosas delmar , y que a apollado al puerto de alicante como sus gentes hemos trabajado duro para el puerto y por el puerto , no nos ballan a dejar botar embarcaciones particulares .
ya es hora de que ballan haciendo algo por los que nos gusta el mar y la navegacion .
no digamos , ni entremos en el tema de la pesca .que parece que esta vetada . es vergonzoso .
Bueno lo dicho todos por el apollo de una rampa en condiciones para alicante y sus gentes saludos y la union hace la fuerza.
Gracias Elena por hacer eco de la noticia de este problema que viene padeciendo Alicante desde hace mucho tiempo.
Las soluciones a medias NO son soluciones, como la adoptada en la” rampa de la desaladora” (que se trata de una obra realizada casi a escondidas aprovechando la zona en la que estaba ubicada una rampa en el antiguo astillero de Urbanova), no dignifican los deportes naúticos en Alicante, pues al ser casi algo realizado en la clandestinidad a pesar de que és la propia administración (el Ayuntamiento) quien la construyó, no consta en ninguna parte su titularidad, es notorio que no se le ha dado publicidad y puede estar destinada a su desaparición y olvido cuando el tiempo y el mar reclamen su terreno….si no llega antes Costas y la retira con sus palas excavadoras…La rampa de la desaladora (antiguo Astillero de Urbanova), está abocada a su extinción , es solo cuestion de tiempo..
Las necesidades del sector naútico-deportivo ,como alternativa lúdica de ocio de ciudadanos que no forman parte de ningún colectivo , club nautico o similar, siguen sin tener resuelta de forma definitiva la faceta del acceso libre al mar..en una ciudad como Alicante que estando de cara al mismo dá la espalda a las necesidades de sus ciudadanos..